La RAE (Real Academia Española), define la miel como una sustancia viscosa, amarillenta y muy dulce, que producen las abejas transformando en su estómago el néctar de las flores, y devolviendolo por la boca para llenar con él los panales y que sirva de alimento para sus crías.

Como bien hemos visto en esta definición, consideramos que la miel es un producto totalmente natural y sano, pero en multitud de casos es muy dificil de como saber si la miel es buena, ya que la miel es el tercer producto, por detrás del aceite y la leche más adulterado del mundo.

Cómo saber si la miel es pura La Alacena de Rosario

¿Qué es una miel cruda o pura?

Ante todo debemos conocer que la miel pura, es la que no ha sufrido ninguna transformación entre los procesos de recolección y envasado para el consumo.

Como norma general se define como miel cruda, aquella que no ha sido sometida a la pasteurización en un proceso industrial (miel pasteurizada o industrial), calentando la miel a unos 70 ºC para volver a enfriar rápidamente, reduciendo la riqueza enzimática de la miel, también elementos fotoquímicos, antioxidantes y perdiendo por las elevadas temperaturas gran parte de sus componentes volátiles que le otorgan a la miel sus delicados aromas.

Como contrapunto podemos añadir que la miel no necesita ser pasteurizada, ya que su propia naturaleza es antibacteriana y antimicótica.

¿Cómo saber si la miel es pura y no está adulterada?

En este artículo de la Alacena de Rosario te vamos a explicar como saber si la miel es natural o artificial, ya que el 80% de la miel que consumimos en España la importamos de otros países, fundamentalmente de China.

Según la OCU, el 20% de las mieles importadas son un fraude. 

Recomendación de La Alacena de Rosario

Nuestra recomendación es bien sencilla, la miel debe ser de origen más cercano posible, por frescura, ecología y por cumplimiento de una serie de normas establecidas por la UE que garantizan la calidad de la miel.

Consejos y trucos para saber si una miel es pura

Leer atentamente la etiqueta

En la etiqueta encontraremos información muy valiosa e interesante, que nos aportará pequeños detalles que nos ayudará a saber si una miel es pura, buena, natural o por el contrario es una miel artificial o adulterada.

  • La palabraMiel debe de venir como definición del producto, no se podrá etiquetar como tal si llevara cualquier otro producto añadido.
  • Comprobar la lista de ingredientes, solo debe de aparecer miel, asegúrate de que no aparezca en su lista aditivos, como jarabe de alta fructosa o glucosa comercial.
  • La miel no caduca, con lo cual, la fecha debe de ser de consumo preferente.
  • Observar la indicación del origen, puede tener el país de procedencia, o bien una de estas tres indicaciones: mezcla de miel de países de UE, mezcla de miel de países no UE, o mezcla de miel de países de U.E. y no U.E. (nuestro consejo sigue siendo el mismo, cuanto más cerca mejor).
  • Fijarse en su origen geográfico, algunas mieles tienen acreditadas una DOP (Denominación de Origen Protegida) o una IGP (Indicación Geográfica Protegida), garantizada por UE. Si quieres descubrir las mieles en España que tienen reconocida una calidad diferenciada con DOP o IGP, haz clic aquí.
  • Por último, si te preocupa la ecología, puedes optar por miel ecológica y debe de venir impreso en su etiquetado.

Trucos para saber si la miel es pura, sin azúcar añadida, aditivos u otra sustancia

Comprobar si una miel es pura o adulterada es un reto algo complicado. Pero con estas pruebas que te proponemos sacaras conclusiones muy acertadas.

  1. La miel pura suele cristalizar o granular con una consistencia más espesa con el paso del tiempo, podemos acelerar este proceso introduciendo nuestra miel en la nevera, comprobando si cristaliza y si no fuese así, tendríamos serias dudas de que nuestra miel es pura.
  2. Añade una cucharada de miel a un vaso de agua previamente calentada a unos 20ª C, la miel pura auténtica se precipita al fondo sin disolverse, mientra que la miel adulterada enturbia el agua y se disuelve con facilidad.
  3. Coge con una cuchara una poca de miel y la pones hacia abajo, si la miel cae rápidamente significa que está muy húmeda y no es de buena calidad, la miel pura de calidad caeria muy lentamente.
  4. Intenta quemar un poco de miel, si es miel pura se quema fácilmente, mientras que la miel adulterada no arderá.
  5. En un vaso mezcla un poco de agua y miel, échale unas gotas de esencia de vinagre, si la miel hace espuma, significa que la miel ha sido adulterada con yeso.
  6. Mezcla un poco de agua con miel y échale unas gotas de yodo, si se pone de color azul, la miel habra sido adulterada con harina o almidón.
  7. En un recipiente, calienta unos minutos una poca miel en el microondas, la miel pura se carameliza, la miel adulterada o artificial se convertirá en espuma con burbujas.

También podría interesarte:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.